Tejer comunidad: Una alfombra para leer, habitar y construir escuela

October 21, 2025
“Para nosotros significa que cada vez que utilizan la alfombra ven un pedacito de lo que se armó en casa, y es parte de ellos también.” (Mamá de estudiante)
El pasado sábado 18 de octubre tuvimos el agrado de presentar en la Feria de Buenas Prácticas, como lo hacemos hace varios años, un proyecto institucional que de cuenta de nuestro compromiso educativo desde propuestas pedagógicas creativas e innovadoras.
Mirá cómo lo vivimos
La propuesta consistió en la creación de una alfombra colectiva que involucró a toda la comunidad educativa. Práctica que trascendió lo artístico para convertirse en un instrumento de trabajo que fortalece la participación, la identidad y el sentido de pertenencia. Actualmente, la alfombra se utiliza como recurso pedagógico permanente, consolidando su valor simbólico y funcional.
“Me gustó mucho la actividad porque yo nunca había hecho algo así y fue algo nuevo para mí.” (Estudiante)
La actividad se desarrolló en todos los grupos escolares, con participación de docentes, equipo de gestión y familias. La consigna implicó que cada niño y niña llevara al colegio un paño de piso de 30 x 30 cm intervenido junto a su familia, con libertad para pintar, bordar, escribir o coser recuerdos. Cada retazo debía llevar la impronta del hogar, su creatividad y ese toque único y representativo, para unirse luego con los otros y así escribir una historia hecha de historias.  
El proceso
Durante el proceso se promovieron aprendizajes vinculados a la expresión artística, la narración personal, la construcción de identidad y el trabajo colaborativo, en articulación con los Objetivos de Desarrollo sostenible: 4: Educación de calidad, 10: reducción de las desigualdades y 16: paz, justicia e instituciones sólidas.
Cuando tejemos comunidad, contribuimos a la consolidación de espacios que refuerzan el vínculo y el diálogo entre estudiantes, familias y escuela. Cada retazo de tela representa una identidad, una memoria, una intención, y al unirse con otros, da lugar a una obra común que simboliza la diversidad y la unidad de la comunidad educativa.
Ser parte de la alfombra colectiva es una experiencia renovadora. Con los alumnos se van construyendo espacios y los hacen suyos.” (Maestra)
Natalí Mosconi, Helena Mantero y Fernanda Del Río.
Felicitamos a Natalí Mosconi, Directora de Primaria, por impulsar este proyecto, a cada docente y familiar que se involucró activamente en el proceso, acompañando a niños y niñas con paciencia, determinación y afecto. Extendemos especialmente nuestro agradecimiento a las familias y a las docentes Fernanda Del Río y Helena Mantero por estar presentes durante este evento tan significativo.
¡Seguimos tejiendo comunidad!
Seguinos en redes para ver más
Somos tu colegio, somos Ciudad Vieja.